top of page

HISTORIAS DE LOS ANTIGUOS CINEMAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ

Por: Juan Pablo González  

Distintas historias que cuentan el desarrollo del trabajo del semestre B del 2016.

Mi primera experiencia en un cine fue aproximadamente hace diez u once años, no lo recuerdo muy bien, porque estaba muy pequeño, ese día iba por primera vez a un teatro, fui con una tía y mis primos, la película que entramos a ver fue Harry Potter no recuerdo bien, porque no me gusta Potter, pero como era mi primera visita a un cine iba contento y con ansías de comer crispetas con gaseosa.

Cuando uno está entre la niñez y la juventud siempre quiere hacer planes con sus amigos, y creo que uno de esos planes que hace con los amigos es asistir al cine a ver películas, con mis amigos he visto distintas películas como: el Gato con Botas, A la mierda con los zombis, entre muchas más. Casi siempre íbamos a las funciones de los miércoles, ya que es el día de promoción y podíamos comprar las boletas a mitad de precio y los combos de comidas eran económicos, y así podíamos comer bastante.

Al cine también he asistido con mi familia, hemos visto bastantes películas como Rápido y furioso 6 y 7, hemos visto Son como niños 1 y 2, casi todas de comedias y de acción, ya que a mi hermana no le gustan las de miedo y a mí tampoco, y la película más reciente que me vi con mis padres fue Madres al ataque, fue un domingo y nos sirvió para distraernos y salir de la monotonía.

Ibagué siempre ha contado con distintas cinemas, los primeros de la ciudad fueron el Metropol, el Doral, el Julio Cesar, el Imperial, el Nelly, el Tamaná, el Teatro Colombia, que llegaron en la década de los 60 y 70, estos hicieron parte de la cultura de las generaciones de nuestros abuelos y padres, y uno que otro de la de nosotros, pero con el pasar de los años a la capital musical de Colombia, fueron llegando nuevos cinemas como Cinemark o Cine-Colombia que contaban con mejor tecnología y ubicados en lugares estratégicos, y con el paso del tiempo la ciudadanía se fue olvidando de estos antiguos cinemas del centro de la ciudad y se fueron trasladando a los nuevos centros comerciales.  

Después de recordar un poco mi experiencia e indagar con distintas personas mayores como mis padres, y distintos familiares, sobre  cuáles eran los cines de su época y en donde se encontraban ubicados sobre los distintos teatros del centro de Ibagué. Llegue junto un compañero de clase al edificio Metropoli en busca de información o un historiador que nos contara sobre los distintos teatros. Allí José Ospina celador del edificio en las horas del día, con conto que allí todavía trabajaba Diomedes Poveda, quien fue celador de los diferentes cinemas como: el teatro Metropol, el teatro Nelly, el Doral, y en los demás cines del centro de la ciudad, y que él nos podría brindar más información.

Diomedes Poveda fue celador, proyectista de los antiguos cinemas de Ibagué, y cuenta que Ibagué sufrió un gran cambio con la llegada de Cinemark, ya que los antiguos teatros del centro tuvieron que cerrar las puertas al público, porque la gente ya no acudía a estos cinemas.

Después de haberse cerrado los distintos cinemas del centro, a las edificaciones tuvieron que buscarle un nuevo uso, para no perder el terreno, algunos de estos espacios hoy funcionan como: parqueadero, restaurantes o locales comerciales. El más recordado de aquella época es el teatro Metropol, que hoy en día se conoce mejor como el edificio Metropoli, tiene distintas funciones y oficializa como parqueadero, locales de comida, juzgados judiciales y distintas oficinas.

La búsqueda de información no paro solo con los testimonios de Diomedes Poveda, también tuvimos que buscar diferentes noticias de la época, que hablara de los distintos cinemas. Lo que se encontraba en los diferentes periódicos como: El cronista, La noticia de la década de los 60, 70, 80 y 90, sobre los cines eran clasificados de las distintas películas y funciones que iban a ver en los teatros, también cuando se iba a estrenar alguna película y era relevante se hacía un clasificado varias semanas antes del estreno.

En las diferentes noticias recolectadas se mencionan eventos como: lanzamientos de películas, diferentes festivales, y visitas de distintas personalidades, a la ciudad, con lo que buscaban promocionar y que las personas acudieran al lugar del evento. También en las visitas realizadas a los diferentes lugares donde se encontraban los cinemas, las personas que se encontraban laborando allí, nos contaban que de los cinemas hoy en día solo queda el terreno, ya que las edificaciones fueron restructuradas para darles un nuevo uso, ya que se estaba perdiendo el espacio y dinero.

El cine es un buen negocio, que brinda una gran rentabilidad, pero para que genere ingresos también debe de estar en constante modernización y arreglos de las diferentes salas. En una noticia publicada en el año 2014, muestran a través de distintas cifras, diferentes datos estadísticos, dan a conocer que Cine-Colombia y Cinépolis tienen el monopolio de este negocio Sobre las distintas cadenas de país.

También se muestran las diferentes inversiones que estaban realizando en ciudades capitales como Ibagué, Bucaramanga, Medellín y otras. Creando salas con última tecnología, y proyectando distintas películas relevantes a nivel mundial, ha permitido que en las salas de cine haya un aumento de audiencia, dejando grandes ganancias por taquillera y por la venta de los diferentes combos que se manejan.

 

 

 

Reportaje- Cinemas- Primer entrega
bottom of page