

IBAGUÉ EN 35 MM: HISTORIA DE LOS ANTIGUOS CINEMAS DE LA CIUDAD
Por: Paula Camila Pachón
¿Y los cinemas del centro de la ciudad? Fue la primero pregunta que surgió aquel martes de septiembre del año 2016. Para este día el único objetivo era visitar aquellos lugares que para la década de los 40 fueron los mejores espacios de esparcimiento, recreación y cultura para todos los ibaguereños. El recorrido inicio dando un vistazo a la famosa calle tercera, en donde por más de que llueva, truene o relampaguee se ven miles de transeúntes yendo y viniendo, mientras observaba esto, sentía un profundo deseo de conocer aquellos lugares que según lo que había escuchado hicieron que por mucho tiempo la ciudad fuera ese lugar cultural y divertido. Estos lugares se trataban nada más y nada menos que de los antiguos cinemas de Ibagué.
En los años 40 hasta los 2000, en el centro de la ciudad de Ibagué existieron los cinemas independientes tales como el Metropol, el Doral, el Imperial, Nelly, Julio César, Tamana, Teatro Torres y Avenida, todos estos construidos en su gran mayoría por dos grandes familias : Los Ramírez y Los Rojas (descendientes del general Rojas Pilla). Para estos años el cine era ese espacio en donde se permitía que las familias gozaran de momentos de culturización y recreación, permitiéndoles así salir de lo que se conocía como la rutina. Pero a medida que pasaron los años estos lugares comenzaron a perder importancia, lo que antes eran las largas filas en las entradas de los cinemas para gozar de un buen cine, comenzó a verse como lugares solos, deshabitados y olvidados a causa de lo que según nuestra era se denominó la modernización.
Para esta época era muy común ver como cientos de personas se daban cita en su gran mayoría en las noches de los fines de semana. El cinema Metropol según algunas versiones fue el teatro en donde se contaba con muy buenas adecuaciones, había palcos y toda clase de comodidades para aquellos amantes del buen cine. El Imperial, por su parte era según Carlos Quiñones “El cinema más familiar y divertido”, el cinema El Doral por otro lado era conocido por vender dentro de sus instalaciones las mejores hamburguesas de la ciudad y el cinema Julio Cesar era aquel en el que las personas adultas podían disfrutar de películas eróticas o más conocidas como porno. Pero dentro de estos grandes cinemas existieron personajes que conocieron de primera mano lo que sucedió allí, tales como María Beatriz Ramírez, Jaime Valderrama (Condorito), Gustavo Torres y Diomedez Poveda quien fue por más de 17 años trabajador del cinema Metropol desempeñándose como proyector de películas y quien es hoy un testigo clave al igual que los antes ya mencionados para esta investigación.
Películas como: La ley del monte, La cobra, Buscando a Nemo, Tinanic entre otras, fueron muchos de los estrenos que se proyectaron en estos lugares. Según Diomedez Poveda las películas que más tenían público eran: Las mexicanas, las infantiles y aquellas que tuvieran que ver con acción. Él recuerda que “la película que más se proyectó en el cinema fue la de Titanic. Esa película fue la única que trajeron buena, a esa película yo no tuve que meterle tanto arreglo porque llego de muy buena calidad”. Las películas que más fueron taquilleras para la época según Poveda fueron la del Rey León y Termineitor. “era muy común ver que la gente las veía y las veía más de una vez”. Pero así como lo mencionaba don Diomedez las películas fueron pieza clave para esta época, pero no solo estas hacían que los personas fueran al cine, sino que también los lugares hacían que los ibaguereños los tuvieran como los favoritos. Don Diomedez recuerda que “el cinema Metropol era bastante grande, con una pantalla que iba de pared a pared. Las cillas eran cómodas y las películas eran buenas. Cuando llegaban de mala calidad yo me encargaba de arreglarlas antes de proyectarlas, para evitar que la gente se enojara y empezaran a chiflar”. Por otro lado existió dentro de esos cinemas el cinema el Doral que era conocido por ser “un lugar en donde las familias podían disfrutar y sentirse como en casa” según Carlos Quiñones un habitante del sector en donde se ubicaba este cinema.
Datos de lo que sucedió con los cinemas no existen muchos, la mayoría de la información que se tiene al respecto la tiene las personas como Don Carlos y Don Diomedez quienes al igual que los ibaguereños de esa época fueron testigos de lo que se vivió allí en estos lugares. En los diarios de la época no se encuentra mucho, la mayoría de la información que aún se tiene allí, en periódicos como: El combate, El nuevo día, el cronista, el ciudadano entre otros, se resaltaban algunas de las películas que serían estrenos en las semanas, las noticias era casi que pocas y nulas como si el cine en esta época fuera algo de poca importancia para lo que después sería conocido como esa era cultural y entretenida de la ciudad.
Hoy después de muchos años buscar algún referente en la web de lo que fueron esos años cinematográficos de la ciudad musical lo remiten a uno como lector a ver que personalidades visitaron la visitaron. Cantinflas por ejemplo fue una de esas estrellas de cine que visitaron la ciudad como invitación de un sacerdote quien quería hacerle un reconocimiento. Gabriel García Márquez sería uno de eso tantos personajes que también paso por la ciudad haciendo su aporte a lo cultural y cinematográfico, pero en realidad no existe algo que le permita al lector reconstruir y recrear eso que fue y siempre será importante para la cultura cinematográfica ibaguereña.