

IBAGUÉ EN 35 MM: HISTORIA DE LOS ANTIGUOS CINEMAS DE LA CIUDAD
Por: Angie Benavides Criollo
Desde el nacimiento del cine en la ciudad de Ibagué, hasta nuestros días, se reflejan números cambios, los cuales han marcado la historia y la manera de entretenimiento en la ciudad. Gracias a la llegada de la tecnología, los primeros Teatros fundados en Ibagué, desaparecieron de las calles, mas no de la memoria de muchos de los que presenciaron el funcionamiento de los cinemas, Imperial, Doral, Real, Nelly, Metropol, entre otros.
En el centro de la ciudad de Ibagué se encuentran algunos pequeños rastros de los antiguos cinemas que funcionaban hasta hace unos 20 años aproximadamente, el cinema Metropol, El cinema Imperial y el Cinema Real. Durante este semestre, he recorrido las calles del centro en busca de información de estos antiguos cinemas, existen testigos que recuerdan su funcionamiento pero además su infraestructura y estética, por ejemplo el señor Alexander Jaramillo Arias, dueño de una cafetería ubicada frente al antiguo cinema Imperial en calle 12 entre la carrera tercera, recuerda, que dicho cinema tenía grandes cortinas insonoras, las salas estaban diseñas para un grupo grande de personas y que al entrar al teatro, se encontraban unas escaleras muy bonitas. Ahora en el mismo lugar donde estaba el cinema Imperial, está ubicado un parqueadero. Y es casi imposible imaginar que allí existía dicho lugar, pues sus paredes son blancas y altas, en su interior vemos grandes espacios dedicados para los carros y motos que se ubican allí y una sala en donde guardan las maquinas que se utilizaban para proyectar las películas.
Actualmente el Cinema Real, que se encuentra ubicado al interior de un edificio llamado Pasaje Real, no está siendo utilizado para ningún fin solo quedan unas pocas secuelas de lo fue años atrás, como la taquillera, algunas mesas y poco más, se aprecia que desde hace tiempo no entran allí pues el suelo y las cosas están llenas de polvo, es un lugar que quedo en el olvido. Además era un cinema pequeño y los testigos cuentan que fue un lugar acogedor, moderno y cómodo.
Más adelante se encuentra el edificio Metrópoli donde antiguamente estaba ubicado uno de los cinemas más importantes de la ciudad, el Teatro Metropol, el cual ayudo al crecimiento de la cultura Ibaguereña. Recuerdo que era un cinema brillante y grandioso, su infraestructura era muy similar al cinema Imperial. Hoy en día en esta edificación se encuentra la reconocida cafetería Juan Valdez y el famoso establecimiento cosechas, también está ubicado allí, unas oficinas de poder judicial, una registradora delegada del departamento y un parqueadero.
En busca de más información, decidí buscar algún personaje que pudiera ofrecer información de primera mano, pues la historia de los antiguos cinemas tiene gran relevancia para algunos ciudadanos de Ibagué. Entonces encontré un importante testigo de los días en que funciono el cinema Metropol, además quien fue un cliente fiel de este mismo, es el señor Jaime Valderrama Laverde, (Condorito), un adulto mayor de73 años de edad, comerciante, y vendedor de dulces en un local ubicado en la calle 12 con carrera 2, frente al edificio Metropoli, desde hace 46 años. Actualmente vive con su esposa, matrimonio conformado desde hace 30 años, y su hijo de 28 años en el barrio Clarita Botero de la ciudad de Ibagué.
Condorito recuerda con alegría aquella época en donde el cine estaba de moda, conto como las calles aledañas al cinema se llenaban de gente de diferentes edades que hacían cola para ver las películas, pues era un teatro con capacidad para 850 personas. Recordaba que fueron años maravillosos pues el cine era algo innovador para los ciudadanos de Ibagué, además solían presentar las mejores películas para todas las edades y eso hacía que las personas frecuentaran este lugar a pesar de que las tarifas de las funciones eran costosas para aquella época.
Condorito habló del aporte del cinema, tanto a él como a los ibaguereños, ya que él cree que fue el mejor teatro que hubo en la ciudad, le aporto mucho a los Ibaguereños, porque era donde más venia la gente a cine, se llenaba a la redonda con la gente que asistía al cinema a ver los cientos de películas que se presentaban allí, como por ejemplo; Titanic, Buscando a Nemo, La ley del monte… a las cuales, también muchas el asistió, pues por una parte compraba las boletas y por otra los dueños les regalaban boletas a los comerciantes. Además de esto el cinema hizo que su negocio creciera, pues era frecuentado por varios clientes del teatro, y poco a poco lo fue ampliando, hasta conseguir lo que tiene hoy en día, frente a lo que un día fue un acontecimiento importante para los Ibaguereños.
Hacia los años 40 inicio el funcionamiento de las grandes pantallas en la ciudad de Ibagué, trayendo consigo diferentes posibilidades para los ciudadanos, pues el cine fue siempre una experiencia innovadora y entretenida para los ibaguereños. En el año 1975 en el periódico “las noticias” aparece un suceso ocurrido en el teatro Nelly, que habla acerca de una denuncia, como consecuencia, por presentar dentro del cinema prácticas prohibidas, totalmente obscenas y materiales pornográficos que no correspondían a los componentes que las casas de películas acostumbraban a tener.
En periódico El derecho, en la edición de julio de 1977, página 5, se encuentra una noticia que habla acerca del Teatro Tolima, en la cual se aplaude el trabajo de los encargados de la administración de aquel tiempo, pues de maneras diferentes lograban satisfacer a los clientes del teatro, al elegir las películas y en la buena proyección de estas, además en su infraestructura.
Los periódicos, percibimos como a evoluciono la estética de la cartelera en este medio, ya que en el año 1978 en el periódico “Las noticias” aparecían sin imagen las películas que se iban a presentar, en los cinemas: Tolima, Metropol, Pasaje Real, Imperial y Doral además el espacio utilizado para las carteleras era reducido, en cambio en el año 1988 en el periódico “El Derecho” emplearon un cambio en la forma de anunciar las películas, haciéndolas más llamativas, utilizando la imagen de la caratula de las películas en un tamaño más amplio.
En agosto 19 de 1988, en el periódico el derecho, aparece una noticia que habla, acerca de la libertad para el cine rojo en Ibagué, esta señala que dentro del antiguo teatro Julio Cesar se proyectaban algunas películas “escandalosas” que estaban hechas para personadas degeneradas y depravadas, además criticaba los altos precios de la cafetería del Cinema.
Navegando en internet, en busca de noticias actuales, encontré una noticia que despertó mi curiosidad, pues es interesante ver las cifras que mueve hoy el cine, comparado con lo que ocurría antes en los cinemas de la ciudad. Pues en una noticia de 2014 muestran datos estadísticos acerca del crecimiento del consumo del cine, además de las nuevas tecnologías y como resultado la industria del cine, se destaca en un gran monopolio, ejemplo de esto, es Cine Colombia, Cinepolis, Cinemark, entre otros.