top of page

DESEMPOLVANDO LA HISTORIA DE LOS CINEMAS DE IBAGUÉ

Por: Laura Feria Castro  

El cine a través de la historia ha sufrido ciertos cambios y evoluciones que han modificado su ruta y enfoque a la hora de poner filmes en la pantalla grande. La evolución del cine va más allá del mejoramiento de la nitidez,  de la imagen y de la calidad de los efectos visuales. Esta evolución consiste en la rápida difusión de este arte tan complejo y amado por la población mundial. Siendo así, la pluriculturalidad que existe hoy en día a la hora de ver cine es bastante amplia, afirmando que la diversidad de historias y su forma de reproducción hacen que cualquiera se sienta identificado con estas.

En la ciudad de Ibagué existieron varios cinemas, prácticamente todos de una misma familia “Los Ramírez” estos eran: El Metropol, el Nelly (Doral),  el Julio Cesar, el Imperial, El teatro Torres, el Real y  el Tamana, siendo el más antiguo el teatro Torres, hoy en día el Teatro Tolima y el  más moderno el cinema Real  ubicado en el Centro comercial Pasaje Real, segundo piso “en donde vendían las mejores hamburguesas” así lo comentan Jairo Arturo Feria y Luz Marina Castro, quien recuerdan este cinema con una sonrisa en su rostro. Añadieron que “El cinema real contaba con muy pocas sillas, pero todo se llenaba”

Hoy en día no queda ni el rastro de haber existido allí un teatro, estos recuerdos y estas calles llenas de personas haciendo una fila para poder ver una película  quedaron en la mente de los ciudadanos ibaguereños que frecuentaban los cinemas.  Devolverme 12 años, para recordar esos momentos de felicidad que sentía al llegar al Cinema Metropol. Recuerdo la primera vez que fui al cine y ver una pantalla demasiado gigante era novedoso para mí, ir a la tienda de Condorito a comprar uvitas cubiertas de chocolate era mi mejor plan. No sé por qué se me viene  a la mente  “Rocket Power”, una película que me vi, me acuerdo muy bien que cuando me sentaba en la silla del cine, mis piernas solo se movían mientras veía la película, pues era demasiado pequeña.

Al  tener contacto directo con las personas y preguntar acerca de los cinemas antiguos, pude observar que las personas confundían  los cinemas y a pesar de contarme las experiencias de cada uno, percibí que no tenían  presente y confundían los nombres y los lugares correspondientes a cada teatro que asistían para ver una película.

 

Antiguamente para ir al cine, las personas vestían elegante, la mujer con un vestido largo o con sus faldas largas, medias veladas y tacones o zapatos bajitos y normalmente acompañados de un gorro y los  hombres con trajes de paño y con gorros. En ese tiempo, el clima de Ibagué era totalmente distinto, normalmente mantenía una temperatura de 20*C y el centro de la ciudad era más frio. Ir al cine era la moda, era uno de los mejores planes de la gente que trabajaba en oficinas y el plan de familia en los fines de Semana. En los cinemas se presentaban tres sesiones: Matines, despertino y noctura en donde noctura sólo podía entrar el público mayor de 18 años.

Diomedes Poveda, es un hombre de 60 años de edad, reconocido por haber trabajado 22 años en algunos de los cinemas que existieron en el centro de la ciudad de Ibagué.  Se pudo notar lo amable que es Diomedes, con él tuve una conversación amena y  con una personalidad grata empezó a brindarme información sobre los cinemas en los que trabajó.  Principalmente, me comentó del Teatro Metropol, este duró 28 años, pues el dueño se aburrió porque llegó Cinemark, una competencia demasiado fuerte. Los estrenos los enviaban de Bogotá. Cuando las películas eran de acción, el cine se  mantenía muy lleno, los días que más se llenaba el Teatro eran los viernes, sábados y domingos.  Los viernes eran esos días que las personas deseaban ir a cine, pues ese día era el de los estrenos.

Del teatro Metropol sólo queda la estructura, en ese entonces eran tres pisos. Había 2 salas y la mayoría de las películas eran en español, las películas de estreno llegaban principalmente a este antiguo teatro.   Poveda me comentó que El Teatro Nelly era el mismo Doral, le cambiaron el nombre, pues los mismos dueños del Metropol eran del Doral, ese teatro era el más grande, tenía capacidad para 750 personas, le seguía el Metropol con 627 personas, después el Julio Cesar con 365 personas y finalmente el Real con 320 personas, El real era el más moderno y las hamburguesas que habían ahí eran las mejores.  Es sorprende ver como Diomedes recuerda con exactitud estas cifras tan exactas. “Yo trabaje con mucho amor en los cinemas y por eso no se me olvida nada” Añadió Poveda.

Como dato curioso y de acuerdo a las consultas realizadas en la Biblioteca Darío Echandia de Ibagué, encontré  que el teatro Nelly (Doral) fue multado por $2.000 (dos mil pesos) por proyectar en sus salas de cine películas pornográficas. Esta inspección fue hecha por el señor Raúl Betancourt quien reveló en esta noticia que el Teatro Nelly mostraba un  material  “prohibido” lo que conllevó al cierre del establecimiento.

El 31 de Agosto del 2006, luego de tantos años de servicios y ante la llegada de la firma Cinemak, los propietarios de los teatros de trayectoria en Ibagué: Julio Cesar, Doral, Metropol, Real, tomaron la decisión de cerrar estos establecimientos debido a que los usuarios ya no querían ir a esos teatros por la nueva tecnología y la innovación que traía las salas de Cine ubicadas en Multicentro.

Para finalizar, es importante conocer que en el 2014, bajo el título “Cines en Colombia, negocio de 364 millones anuales” se informó sobre las tecnologías e innovación y además para dar a conocer las cifras económicas y datos económicos sobre el cine de Colombia y por último  mostrar gran monopolio, en este caso  cine Colombia y  Cinépolis.  A través de esta noticia se informó sobre la llegada de  nuevos cinemas y sobre el desarrollo de la industria del Cine a los empresarios.

Así mismo, el impacto el gran impacto en la sociedad, pues nos obligan a ver lo mismo en cualquier cinema, en cualquier ciudad y en cualquier parte del país con altos costos para los usuarios, con tarjetas de descuento y la utilización de reservas a través de internet. 

Hoy en día,  el estreno de una película ya  no es importante para nadie, las películas que se estrenan en la ciudad de Ibagué son las que están de moda mundialmente. Antes el cine de Ibagué incentivaba a personas con películas,  como por ejemplo en la noticia que se publicó en un periódico de la ciudad “Ibagué 70”  en donde el teatro Imperial dio entrada gratis a todos los ibaguereños para el estreno de “Time of Mundial”, su fin era incentivar a los deportistas de la ciudad para que participaran en los juegos nacionales que se iban a realizar ese mismo año. Hoy en día todo es igual, obligan simplemente a ver  lo mismo en cualquier cine y en cualquier ciudad.   Estos monopolios lo único que generan es un gasto innecesario de dinero porque dos meses más tarde la película “famosa” está saliendo por la TV o en la internet., o bueno, no sólo  eso, también están disponibles en las calles a tan solo dos mil pesos.

 

 

 

 

 

Reportaje- Cinemas- Primer entrega
bottom of page