top of page

CONOCIENDO LA ÉPOCA DE LOS CINEMAS

Por:Daniel García 

Conocer la historia de los cinemas antiguos de Ibagué siempre fue un deseo que de niño tenía, pues no viví mucho esta época, ya que estaba muy niño cuando fui a cinemas y por esos años empezaba la decadencia de los mismos. La investigación fue ardua, pues conocer algo que ya solo queda en la memoria de los Ibaguereños es compleja, pero es ahí donde se disfruta. Asistí al cinema Nely, recuerdo que vi la película ‘Buscando a Nemo’, iba en la jornada matinal, y ver a más niños como yo con sus padres era un fin de semana fantástico.

El plan de fin de semana hace unos años era este, pues ir a cine era asequible para todos, ya que había diferentes horarios tanto para familias, amigos y parejas. Para muchas personas que vivieron y disfrutaron de los antiguos cinemas, siempre tendrán muy buenos recuerdos aquellos tiempos que ya no volverán a ser como antes.

Es increíble ver como los tiempos han influido, pues anteriormente era común ver a las parejas en cine acompañada de sus hermanos, primas, y hasta madres. Pues aún se era una sociedad muy conservadora, aun lo hay, pero no se ve como fue anteriormente.

La tecnología acabo con los cinemas

Fueron varias décadas en la que Ibagué disfruto de los cinemas, pues aproximadamente desde los 40’, empezó a llegar el cine a la ciudad. Para la época era lo último, y con el tiempo se fue mejorando y transformando, hasta llegar a tener aproximadamente ochos cinemas, ubicados principalmente en el centro. Había una gran variedad de cine de la cual los ibaguereños disfrutaban. Diferentes horarios, bajos precios y mucha afluencia de público empezaba a tener el cine.

Pasaban los años y los cinemas iban aumentando, otros remodelaban y agrandaban sus salas con el fin de lograr atraer más cinéfilos. Las promociones en determinados horarios, otro atractivo por el cual ir a cine. Es un plan económico y al que cualquier persona podía acceder.

Pero, todo llega a su fin, y así lo fue para los cinemas de Ibagué, pues empezó a decaer el negocio. La crisis fue predecible, algunos empezaban a quebrarse debido a que empezó salir a salir los VHS, DVD. Lo cual generó una decadencia y fue terminando con los cinemas en Ibagué.

Se terminaban los cinemas a principios del nuevo milenio. Empezaba la nueva tecnología y las grandes empresas privadas llegan a Ibagué con sofisticadas salas de cine, las cuales atraían por sus innovaciones. Por lo que muchos ibaguereños empezaban a perder el aprecio por el cine, tanto así que aún no conocen ninguna de las tres salas modernas de cine que hay en los diferentes centros comerciales de la ciudad.  

El negocio de los cines

Para nadie es un secreto que actualmente el cine es uno de los negocios que mayores ingresos genera, por esto es común ver que en todos los centros comerciales hay una o varias salas de cine. Por lo que las ciudades pequeñas y municipios ya tienen mínimo alguna empresa privada ofreciendo servicio de cine en 2D, 3D, 4D.

Es importante ver el aumento que está influyendo la tecnología en el mercado actual. También resalta las empresas que están ejerciendo muestra a Cine Colombia, Procinal y Cinepolis como las empresas fuertes en cine en el país, las cuales con sus innovaciones pretenden mayor atracción de público. Al igual se puede decir que Colombia es un país seguidor del cine en general, pues los registros de asistencias son altos. Y como todo negocio, los días de mayor asistencia, son de viernes a domingo y lunes festivos. Al igual los precios de la comida, suelen ser altos, por lo que buscan estrategias para aumentar el consumo de sus productos alimenticios.

Las estrategias de tarjetas de los cines, las cuales tienen sus beneficios y así sale más económico las entradas como la comida, porque en todo cine lo más costoso es la comida. Está suele tener un precio muy alto, pero con la tarjeta tiene un descuento desde el 5% hasta 15% aproximadamente.

 

 El cine en la vida de Daniel

La experiencia de Daniel con el cine es poca, pues realmente no es muy amante a este arte. Es muy rara la vez que se ve una película por iniciativa propia. Pero, cuando ve cine, le gusta ver mucho el género de comedia y acción principalmente. Daniel, es de aquellos que prefiere ver las películas en la casa, que ir a una sala de cine, no es porque sea tacaño ni nada, si no que no lo atrae mucho ir a una sala de cine. Lógicamente cuando hay un plan de cine y una película atractiva, si asiste.

Recuerdo algo de los cinemas, estaba muy chico, mi padre me llevaba al Teatro Nely, el cual queda ubicado en la carrera tercera entre calle 15 y 16. Aquel cinema, era mi felicidad un domingo, para un niño de siete años de edad, era algo fantástico. Asistía al Matinal, el cual era a las 10 am, y era muy asequible, mi padre recuerda que era a $1.000 pesos la entrada.

Las películas que vi, solo recuerdo una, la cual se llama ‘Buscando a Nemo’, la vi ahí por primer vez, fue una gran película y es el único recuerdo que tengo de aquellos antiguos teatros, aunque fui varias veces, solo recuerdo esa vez. Era algo agradable asistir a cine un domingo, tristemente no pude vivir la época un poco más grande, pero me queda el recuerdo y la felicidad de haber vivido algo de esta linda era que vivió la ciudad.

Su hermana, es una amante del cine y de ir a las salas, pese a ello en ocasiones es por ella que ve películas, aunque no comparte mucho los géneros que ella prefiere, especialmente loas de terror y suspenso. Sus padres gustan de ver películas, al igual que Daniel poco de ir a salas de cine, pero más interesados hacia el arte del cine. Como muchos Ibaguereños, asistieron incontables veces a los cinemas, pero después de que los antiguos teatros dejaron de funcionar, han sido pocas las veces que han asistido a las salas de cine actual.

Daniel, no será muy amante al cine, pero apoya el cine colombiano, prefiere ver una película colombiana por encima de otras. Puede no ser el mejor cine, pero por algo se empieza y esperó en un futuro ver un mayor crecimiento del cine en el país, para así dar a conocer el país por medio del séptimo arte, para así generar grandes cambios sociales que iran naciendo gracias al buen cine que se ejecute.

 

 

 

 

 

 

 

Reportaje- Cinemas- Primer entrega
bottom of page