top of page

REPORTAJE

Por: Santiago Ibarra 

Era un miércoles a las 3:00 de la tarde, mis amigos y yo habíamos decidido ir al centro de la ciudad a recolectar más información sobre los cinemas, que nos ayudara para el trabajo que teníamos que presentar.

Nos dividimos para que el tiempo nos rindiera y pudiéramos encontrar todo lo que necesitábamos. Nos quedamos de encontrar en la biblioteca Darío Echandía a las 5:00 de la tarde con Camilo Triana y Humberto Beltrán, quienes se habían ido para la gobernación en busca de más información. Mientras tanto María y yo, buscábamos noticias que nos dieran un poco más de datos sobre lo que habían sido los cines en Ibagué.

No era fácil encontrar noticias que nos hablaran de los teatros que había anteriormente en la capital musical. Lo que más se veían en los periódicos de la época, eran anuncios publicitarios, en donde se daban a conocer estrenos de películas o aperturas de teatros. Por ejemplo, en el periódico El Cronista de Junio de 1964, anunciaban la “gran reinauguración del teatro Nelly, con más funciones los Domingos y festivos”, así como también, la presentación en el teatro Imperial de la película “El amor de María Isabel”.  Está claro que anteriormente se leía mucha prensa, en los periódicos había de todo, hasta noticias de Luis H se encontraban, menos información abundante sobre los cinemas.

No fue tarea fácil encontrar estas noticias, María y yo ya habíamos indagado en dos periódicos de todo el año 1970 y 1971, y solo llevábamos como dos de ellas. El reloj estaba por marcar las 5:00 de la tarde y nosotras aún no encontrábamos mucha información. Estábamos un poco desanimadas, pues estaba haciendo un calor infernal y no habíamos comido nada desde el almuerzo.   Impacientes a la espera de la llegada de nuestros dos compañeros para que nos ayudaran a buscar las demás noticias, nos dimos un descanso para estirarnos y caminar un poco alrededor de la hemeroteca.

Pasadas las 5:00 de la tarde y ya en compañía de Camilo y Daniel, los cuatro seguimos en la búsqueda de más noticias, fue tedioso pero al final del día logramos encontrar todas las que necesitábamos. Estaba a punto de cerrar el periódico El Nuevo Día del año 1992 cuando veo una noticia que decía “No más cine en el Teatro Tolima”. Para mí, fue sorpréndete, pues hasta ese momento no sabía que allí se hubieran presentado películas, ya que solo tenía en mi cabeza que se mostraban obras artísticas o se hacían toques musicales, entre otros eventos, menos películas. En la noticia se mencionaba a un consejo que el asesor de cultura Paul Dury le había hecho al entonces gobernador Peñalosa, en el que se le mencionaba que no se debían seguir transmitiendo películas en el Teatro Tolima, ya que este solamente debía cumplir la función de presentar únicamente artes escénicas vivas. Yo aún no salía de mi asombro, de no haber sido por esa noticia, tal vez ahora ni siquiera sabría que en el Teatro Tolima se presentaban películas hace unos 20 años atrás.

Salimos de la biblioteca con mis amigos a eso de las 7:00 de la noche, exhaustos después de una tarde llena de trabajos y sin parar de buscar información, pero satisfechos por haber encontrado las noticias y fuentes que necesitábamos para nuestro trabajo,  decidimos ir a tomarnos un café y relejarnos un poco, antes de irnos para nuestras casas.

 

 

Reportaje- Cinemas- Primer entrega
bottom of page