

¿QUÉ NOS CUENTA LA HISTORIA DE LOS TEATROS DE IBAGUÉ?



Por: Jessica Fernanda Cruz
Un recorrido por los antiguos cinemas ubicados en el centro de la ciudad de Ibagué, nos llevó a conocer la historia y cultura de la cual poco se sabe, trabajo de campo realizado por una estudiante de comunicación social y periodismo.
En una tarde de esas en la que el sol muestra su implacable rudeza ya dos horas pasadas el medio día, exactamente el martes 30 de agosto ,nos disponíamos a ir al centro de la ciudad, en compañía de María Paula Anaya salimos con la intención de desempolvar la historia. Tras un largo viaje en bus y una corta caminata al centro comercial Combeima llegamos a una pequeña cafetería en la cual nos esperaban nuestras compañeras de travesía Laura Feria y Laura Arboleda , dicha cafetería presentaba una peculiaridad y era que sobre sus gastadas paredes y en lugares estratégicos, se veía la historia antigua de la ciudad en unas fotos cuidadosamente enmarcadas, entre las cuales se destacaba una foto del teatro Torres, lo cual despertó aún más la curiosidad de cada una de nosotras, ya que desde un comienzo las coincidencias de la vida nos daba un abre bocas de que era lo que veníamos a hacer. Después de pensar y discutir hacia que cinema o teatro ir, partimos en dirección al teatro Metropol ubicado en la calle 2 con 11-82, al llegar allí nos encontramos con el celador de este lugar, José Ospina quien nos manifestó que ya otros estudiantes de Comunicación Social y Periodismo habían estado indagando del mismo, y que él no nos podía dar mucha información, pero debíamos volver en horas de la noche, y encontraríamos a el señor Diomedes Poveda, entonces salimos a seguir el recorrido, e indagar un poco más, mientras la espera.
Saliendo de este lugar y subiendo por la calle 2 en uno de todos esos establecimientos comerciales se localizaba una cafetería llena de adultos mayores, entramos y nos encontramos con un anciano muy amable a quien le preguntamos si sabía algo del Teatro Torres y este nos contestó que en realidad no era muy reconocido en la ciudad, y que poco se acordaba del mismo, ya que cuando existió él estaba muy pequeño y con eso nos pudimos imaginar que fue hace muchos años, según él se ubicaba en una esquina, entre la 12 con 3, agradeciéndole al señor partimos y seguimos nuestra indagación.
El teatro Imperial, hoy en día un parqueadero que según la persona que lo cuida, este funciona hace muchos años, no saben exactamente cuántos, al frente de este se encuentra un vendedor de dulces, que lleva allí aproximadamente 15 años cuando le preguntamos sobre esto no hizo muy buena cara, un anciano un poco agrio y con muy pocas ganas de ayudarnos, lo corto que nos conto fue que los dueños de este teatro eran los Ramírez, queríamos grabar su voz, tomarle una foto para poderla archivar a nuestro blog, pero este individuo no quiso, la verdad no sabemos para qué pensaba que era, pero en fin eso no fue impedimento para seguir con lo nuestro.
Nuestra próxima parada el teatro Real, realmente estábamos un poco perdidas, buscar direcciones es un poco difícil y más en el centro de la ciudad, pero con la ayuda de algunas personas, logramos ubicarnos para así seguir con nuestra investigación, este cinema antiguamente ubicado en el local 213 en el centro comercial pasaje real, al llegar a este sector, nos topamos con el señor Oscar Rubio dueño de una almacén ubicado en el mismo, y amigo de la familia de nuestra compañera Laura Arboleda, con este beneficio se nos hizo mucho más fácil hablar con él y que nos contara un poco más acerca de este teatro, nos dijo que el dueño ahora se llama Gustavo García, personaje que no se encontraba en la ciudad, para poder hacerle algunas preguntas, local que hoy en día es un almacén, también dueño también de la joyería Orient.
¡Y si Seguimos! Bajando por el mismo sector preguntando a la gente que sabe acerca de lo ya mencionado, pero estas personas están desinformadas, no conocen, siempre nos nombraban al Teatro Tolima, nos acercamos a un señor que vende loterías ya que por lo general ellos saben de cosas relacionadas con la historia de la ciudad, William Polo dice que algunos cinemas eran para ver películas de adultos, y el teatro que más las presentaba era el Nelly, frecuentando en un 80% por mujeres estas eran las que más iban, entre risas nos contaba este personaje, nos dio algunas ubicaciones para los otros teatro y que el más cerca de donde estábamos era el Julio Cesar, fuimos por toda la 15, cuando nos encontramos a una persona de la calle, este fue el momento más incómodo que vivimos durante toda esta travesía, pues a este joven le gusto nuestra compañera Laura Feria, ya que ella le regalo unas monedas, nos siguió durante todo el rato que estuvimos en esos lados, gritándole cosas algo vulgares, y poco agradable pero con gracia, decidimos irnos de ese sector, pues esta persona ya no era tan agradable.
Ya siendo las 7:00 PM, regresamos al cinema Metropol para reunirnos con el señor ya mencionado Diomedes Poveda, con 30 años de trabajo, quien tenía como misión ser el portero de dicho cinema, nos narró la experiencia que tuvo durante el tiempo que funciono, nos explicó cómo se programaban y se producían las películas, por medio de distintas empresas distribuidoras de cines, ubicadas en la ciudad de Bogotá, uno de los teatros más frecuentados de la ciudad, con un ambiente totalmente distinto a lo que son ahora los cines, los teatros, real, doral y Julio Cesar pertenecían a los mismos dueños, el señor Gustavo Rojas y la señora Nelly Ramírez, con tristeza nos contó que sus patronos ya murieron. Con la llegada de Cinemark ‘’La gente comenzó a echar para allá’’ y esto conllevo a que dejara de funcionar la fecha exacta del cierre fue el 31 de agosto de 2006, de este teatro solo queda unas pocas paredes abandonadas, y viejas, con tres pisos, con el pasar de los años este edificio fue modificado y como nos dijo el señor Diomedes Poveda, se modernizo, quedando este cinema en los recuerdos como uno de los mejores de la Ciudad de Ibagué.