top of page

REMEMORANDO LA HISTORIA DEL CINE EN IBAGUÉ

 

Crónica-Cinemas

Por: Natalia Valentina Sánchez

 

Así recuerdan los habitantes de Ibagué los inmemorables cines, donde por mucho tiempo disfrutaron con sus seres queridos las fabulosas películas que se quedarón en el corazón de cada uno.

Era un lunes 29 de agosto de 2016 y no hacía calor. En el aire se sentía la frescura

de la brisa que venia del nevado del Tolima. Yo tenía la necesidad de rescatar aquellos recuerdos de teatros o cinemas que existieron en la capital musical, principalmente, obtener una mayor información directa de las personas que alguna vez tuvieron la oportunidad de conocer o ingresar en algunos de estos lugares de encuentro y socialización de los ibaguereños.

Ya pasada las 9:00 de la mañana, inicie mi recorrido al centro de Ibagué con mis compañeras de trabajo, con el propósito de estar atentas a cualquier información que pueda recobrar, cabalmente, veinte minutos después, llegamos al acordado punto de encuentro. Nos dimos cuenta que este lugar lo transita muchas personas,  observamos que es muy comercial, las calles son angostas, en ese instante los árboles se movían mucho por la brisa que estaba haciendo, y si señores, estoy hablando de la carrera tercera con calle dieciséis esquina, que actualmente se encuentra el almacén Panty Jeans,  donde nos comentaron que en ese lugar, anteriormente era el Teatro Nelly, uno de los teatros que en la actualidad en Ibagué ya dejó de existir; Así que decidimos cuestionar algunos de los vendedores ambulantes que se encontraban cerca de este almacén y uno de ellos fue don Israel Gómez, con 62 años de edad y 32 años laborando en este lugar tan acogedor, fue una de las personas que vivió varias experiencias en el.

 “Yo pienso que Nelly fue propiedad de la familia de Julio Cesar Ramírez y que en esa época era muy popular, porque cuando yo estaba joven, era una de las personas que iba mucho y me daba cuenta de cómo se llenaba, que hasta a uno le tocaba hacer esa filota que llegaba hasta la otra esquina… Nelly dejo de existir hace más de quince años y después de que lo acabaron, en esa época existió el Doral, un Teatro que en ese entonces duro diez años y ahora, ese edificio, se convirtió en el pasaje de la moda Panty Jeans”.

 Cuando terminamos de hablar con Israel Gómez, el terrible sol que quema en las mañanas después de las 11.30, nos exigía refrescar nuestra garganta, antes de ir almorzar, aprovechamos el momento para beber una gaseosa en una tienda cerca de este sector, donde decidimos y socializamos nuestra próxima visita para conocer más relatos acerca de este Teatro añejo.

El pasado 7 de septiembre, en una tarde gris, con ganas de llover, quise tomar la decisión y ponerme de acuerdo con Laura Duque de ir al punto que me interesaba   para indagar y recopilar más información, en esta ocasión, ingresamos al almacén Panty Jeans a eso de las 2:00 de la tarde, en ese momento vimos que en ese almacén vende todo tipo de prendas, tanto para hombres como para mujeres, jóvenes y adultos. Quisimos preguntarle a las trabajadoras de ese almacén, información acerca del Nelly y  ¡Que vaina! –“No, niñas la verdad no sabemos exactamente como fue la historia del Teatro Nelly, si quieren pueden volver después de las 3.30 de la tarde, que don Miguel Ángel con gusto les puede compartir esa información”. Nosotras, agradecidas con esas señoras, que a pesar de que ellas no nos dijeron nada, nos dieron un dato importante que fue sobre ese señor que aunque no sabíamos quién era, ya me imaginaba que era una persona muy amable y buena gente. Lastimosamente, mi compañera no podía estar presente a la hora en que iba a ir a buscar nuevamente a don Miguel Ángel, debido a que tenía clase de 4:00 de la tarde, entonces tuve la voluntad de esperarlo sola  ya que no tenía más opciones.

 Luego de salir de allí, quise entrar a una panadería para distraerme un rato y que no se me hiciera eterna la hora de poder hablar con esa persona. Estando a dentro, me antoje de un pan pizza que por cierto, me encanta y lo acompañe con una Coca-Cola fría; es uno de mis placeres favoritos, aunque algunos digan que la gaseosa negra es mala, pero yo pienso lo contrario, ya que me fascina esta bebida. Al ver pasar las horas, estaba ansiosa por querer hablar con esa persona, pero en ese momento eran las 3:00 y aún faltaba media hora más. Cuando vi que ya se estaba aproximando la hora, me levante para pagar la cuenta porque las muchachas que estaban atendiendo no me ponían cuidado por lo que estaban ocupadas y una de ellas me dijo -“Niña, un momento que usted no es la única clientela de esta panadería” y yo un poco disgustada, me levante y me acerque hasta la caja registradora para pagar la cuenta y Salí rápidamente de este punto.

Cuando me estaba dirigiendo hacia el almacén, en el camino me puse a imaginar y pensar cómo era este y los demás teatros que marcaron la vida de las personas  que viven en esta ciudad, ya que me hubiese gustado pasar una experiencia tan magnifica como esta. Nuevamente ingrese al local para buscar a esa persona que muy amablemente me quería compartir sus momentos inmemorables que paso en su Teatro favorito, que era el Nelly y ese personaje era Miguel Ángel Camacho, como me habían dicho desde un principio. Él es  supervisor encargado de las áreas internas del almacén, dije, muy amablemente ya que a pesar de sus ocupaciones que tenía en ese momento me pudo atender. Tuve la oportunidad de tener una comunicación directa con él y aproveche y le hice una serie de preguntas con respecto a este tema.

Miguel Ángel Camacho me contaba que el Teatro Nelly existió hace más de 15 años y me decía “Señorita, créame  que mis películas favoritas y aparte de la película que mencione en un principio, también cuando era pequeño yo iba muy constantemente, más que todo los domingos a ver el famoso “Matinal” en las películas, ya que fue una de existieron otras que en ese entonces estaban muy en boga como por ejemplo: “Tarzan”, “ Kalimàn”, “ El gordo y El flaco”, y  “ Cantinflas”… yo pienso que ahora esas películas solo se encuentran en obras de literatura”, así me decía, con una risa burlesca, ya que para el esas películas fue de su agrado.  Entonces, yo, me puse a la tarea de buscar por internet en ese momento, como eran una de esas películas que el nombraba, para tener  un poco de conocimiento e imaginación y una de las que busque fue el Kalimàn, un programa de radio y posterior historieta de origen mexicano, que narraba las aventuras del superhéroe Kalimán y su joven compañero Solin, descendiente de los faraones. Estuvo vigente entre 1963 y 1991.

Ya eran las 4.30 de la tarde y yo aún seguía entrevistándolo, y el muy contento seguía contándome lo que alguna vez fue el Teatro. Del mismo modo, él decía “Yo soy testigo de que a partir de unas doscientas o trecientas personas ingresaban, pues en ese entonces, el Teatro era grande, y recordé que, cuando estaba en el colegio, yo ahorraba de los recreos de la semana, cuatrocientos o quinientos pesos que en ese entonces eso costaban las entradas y para mí era un dineral, porque antes solo me daban cincuenta pesos que ahora no vale mucho”. Él expresaba que siempre tuvo esa duda del porque el Teatro se llamaba Nelly, por ende, dedujo que era por la señora madre  o abuelita especial que los llenaba de gratos recuerdos  y en razón a ello se quedó con ese nombre.

Ya pasada las 5:00 de la tarde, me tome el atrevimiento para decirle que quería invitarlo a tomar un café, pues para que nos sintiéramos más cómodos; al final el acepto la invitación, fuimos a una cafetería cerca de la zona, cada uno se sentó en una silla, el pidió su café y yo pedí una botella de agua; nos sentíamos más confortables para seguir retomando el tema, entonces me seguía relatando más sucesos que para mí era muy grato, porque así podía adquirir más información.

Del mismo modo, me decía que “El Nelly desapareció fue por el cambio tecnológico que existió, porque esa serie de tecnologías de hoy en día, fue reemplazando la tecnología antigua, entonces dejo de ser rentable como forma de reproducción y pienso que antes la tecnología era mejor que la que hay ahora”.

Don miguel Ángel, muy triste, me decía que cuando el teatro dejo de existir, simplemente cerraron las puertas al público y duro un tiempo abandonado, lo que sino dijo fue que después de que Nelly desapareció, existió el Teatro Doral, como lo afirmaba al principio don Israel Gómez, pero Miguel Ángel me seguía contando que “Cuando se dio la ocasión, otras personas aprovecharon y compraron el lugar a los antiguos propietarios, lo que hoy en día es el pasaje comercial de la moda surtidora Panty Jeans de Colombia, ya que anteriormente este local estaba ubicado en la esquina de la 16 con tercera”.

Me dieron las 6.30 de la tarde y yo aún seguía preguntándole. Antes de seguir con la conversación, le quise ofrecer otro cafecito, ya que lo veía como seco y el con pena me lo acepto, entonces  le dije que, cuanto tiempo llevaba trabajando para este almacén y ¡Que sorpresa! –“Yo llevo solo un añito y medio en este lugar, prácticamente soy nuevo ejerciendo este puestico que me ha gustado mucho… las muchachas aquí son muy respetuosas y me aprecian”, así me dice, con una sonrisa en la cara, el señor Miguel Ángel.  A pesar de su pesado trabajo, él  contaba que, tenía buena relación y comunicación laboral con los empleados, porque sin ello no fluía nada, ya que la base fundamental de todo el universo, gira sobre la comunicación, porque todos son una familia y necesitan apoyarse de los unos a los otros.

A las 7:00 de la noche salí de esa cafetería, un poco agotada pero satisfecha por el trabajo que realice, ya que pude cumplir con  mis dos único objetivos que era indagar este tema  que me tenía codiciosa, porque quería saberlo todo y segundo, encontrar a la persona ideal que me dijera la historia de este importante Teatro que siempre se quedó  en los corazones de los ibaguereños y ese fue Don Miguel Ángel, una persona que vivió varias experiencias que aún recuerda y esa información que me brindo, me sirvió de mucha utilidad para mi aprendizaje y ojala en un futuro tenga la oportunidad de sacar a la luz estas brillantes historias que son los cines antiguos.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page