

UNA MIRADA A LOS ANTIGUOS CINEMAS DE IBAGUÉ



Por: Juan Pablo González
Conocer distintas historias de los antiguos cinemas de Ibagué, contadas por Demodés Poveda, que en ese tiempo se desempeñó como el portero del cinema Metropol y otros.
Un martes del mes de agosto del 2016, quede de ir al centro de Ibagué con Camilo Parra compañero de la universidad, para buscar información de los antiguos cinemas que habían de la ciudad. Cuando iba en la buseta Camilo Parra me llamo para saber en qué parte iba y le conteste que ya casi llegaba pues me encontraba por la 16 con 5, 10 minutos más tarde llegue al lugar que habíamos acordado para encontrarnos que era la Plaza de Bolívar, fue fácil encontrarnos, ya que él me vio y con un tono de voz alto dijo ciego, yo ya sabía que era Camilo Parra pues es el único de la universidad que me dice así.
Después de saludarnos y hablar un poco iniciamos el recorrido por el centro de Ibagué, la primera edificación de los antiguos cinemas que decidimos visitar fue el Edificio Metropoli donde antiguamente funcionaba el teatro Metropol, al llegar vimos que en allí funciona algunos locales comerciales, un parqueadero y algunos juzgados. Vi entrar y salir algunos carros, personas bien vestidas que pasaban por su alrededor y lo primero que pensé fue el cambio que ha tenido, ya que la primera vez que fui a un cine fue al teatro Metropol a ver una película de Harry Potter no recuerdo bien cual era, porque casi no me gusto.
Entramos al edificio Metropoli, nos acercamos donde don José Ospina que es el celador del edificio y le preguntamos si él tenía conocimiento sobre los antiguos cinemas o conocía a alguien que nos pudiera contar sobre esos cinemas, Don José nos dijo que él no sabía nada, pero que conocía a alguien que nos podía colaborar, que era Diomedes Poveda, que también trabaja como celador del edificio, don José nos dijo que volviéramos antes de las 7 de la noche que nos iba a relacionar con Diomedes. Después de la conversación con don José, Camilo y yo continuamos con el recorrido, visitamos los demás lugares donde quedaban los cinemas en busca de más información, pero no encontramos nada, ya que nadie conocía de fondo la historia de estos teatros.
Camilo y yo después de no encontrar más información de los cinemas decidimos volver al edificio Metropoli a pedirle el favor a don José que si iban más estudiantes a preguntar sobre los cinemas, que por favor les digiera que él no sabía nada ni conocía a nadie que brindara esa información, sé que esa petición fue un poco egoísta sobre mis compañeros, pero es que queríamos realizar un buen trabajo para mostrar.
Eran casi las 6 de la tarde, no había salido de clases de tennis y me acorde del compromiso que tenía con Camilo y mi trabajo, Salí de clase me aliste y me subí para el centro, nuevamente cuando iba en la buseta Camilo me llamo y me dijo que ya don José le había presentado a Diomedes, que eso si no cantaba como el otro pero que parecía buena gente. Llegué un poco después de las 7 por un trancón que había. Cuando entre al edificio Metropoli vi a Camilo solo, me conto que Diomedes tenía que hacer una ronda por el edificio, que cuando bajara nos contaría un poco de los cinemas y de su labor.
Camilo y yo mientras tanto hablábamos de todo un poco, como por ejemplo de la clase de la mañana, también de una que otra mujer linda que conocemos y hay en la universidad. Pasadas las 7:30 de la noche, por fin bajo don Diomedes a concedernos la entrevista, fue un poco larga por que a ratos, era interrumpida por algunos doctores del edificio que tenía que ir a las oficinas y como Diomedes es el celador, tenía que acompañarlos por protocolo, para que no fuera a pasar nada.
La primera cosa que Camilo y Yo queríamos saber era porque los cinemas del centro de la ciudad fueron desapareciendo y cuál fue la última en cerrar las puertas, Diomedes nos contó que los teatros del centro se fueron cerrando uno a uno, ya que en la ciudad había nacido un centro comercial llamado Multicentro, que era nuevo, llamaba la atención del público, en el habían distintos locales comerciales de ropa, comida, juegos y también estaba en cinema Cinemark, que era nuevo, con más tecnología que lo hacía mejor y lujoso frente a los del centro, esto hacia que el Multicentro fuera mejor, porque había de todo en un lugar más pequeño y que el ultimo teatro que funciono en el centro de Ibagué fue el cinema Metropol, que cerró sus puertas al público en agosto del 2006.
Después de aproximadamente 8 minutos la entrevista se paró otra vez, porque Diomedes tuvo que abrir el portón para dejar salir un carro, nuevamente concentrados en la entrevista, Diomedes nos contó que los dueños de los cinemas era la familia Ramírez, que eran personas amables y que el señor Ramírez ya murió pero su esposa aún vive, pero en Miami. Eran las 8:10 de la noche cuando acabamos la entrevista y salimos del lugar. Camilo y yo caminamos hasta la carrera cuarta para poder coger transporte público, cada uno iba para distintas parte y toco coger distintas rutas.
al día siguiente le dije a Camilo que sería bueno volver a buscar información de los demás cinemas y así fue, regresamos al centro el mismo miércoles en la tarde, el primer lugar al que fuimos fue al centro comercial Pasaje Real, ya que allí quedaba el cinema Real, no encontramos ningún tipo de información pero evidenciamos que allí hay distintos lugares comerciales, luego fuimos a donde quedaba el teatro Nelly que hoy en día es un parqueadero, me acerque a la señora que estaba allí si conocía algo sobre los cinemas, lo único que me dijo y en mal humor fue que allí hubo uno pero de eso solo quedaba espacio porque había sido demolido.
Camilo y yo bajamos por la carrera 3 hasta la 16, porque teníamos información que por allí funciono un cinema, así fue, pero también contamos con mala suerte y no conseguimos información, solo que se había remodelado la edificación y pusieron un negocio de ropa. Después de no encontrar nada subimos hasta la 15 entre 2 y 3, donde hubo un cinema y en su local hoy funciona un restaurante de pescado.
Nuevamente no encontramos información, Camilo y yo decidimos mejor indagar más sobre el teatro Metropol y un poco de su historia para el trabajo que se desarrollaría en el semestre, con la entrevista conseguida, realizaríamos la crónica. Después de realizar el recorrido, cogimos una buseta que nos llevara a la universidad, y en el recorrido que fue un poco largo, Camilo me conto algunas anécdotas que había vivido en los cinemas de su ciudad natal que es Medellín.